Quien más quien menos, todos hemos oído hablar del SEO. Está de moda desde ya hace algún tiempo.
¿Por qué el SEO está de moda?
SEO significa Search Engine Optimization, o lo que es lo mismo Optimización para Motores de Búsqueda.
SEO es el conjunto de técnicas enfocadas a conseguir que una página web concreta salga “lo más arriba posible” en los resultados de búsqueda (de Google, Yahoo!, Bing, …) No es difícil imaginar por qué personas y organizaciones quieren que sus páginas salgan lo más arriba posible en los buscadores. La inmensa mayoría de las personas hacemos clic en los pocos primeros resultados (dos, tres) del buscador. Así, los que consiguen salir posicionados en esos pocos primeros resultados “se llevan todo el pescado”.
¿En qué consisten esas tácticas?
Conceptualmente, estas tácticas consisten en diferentes modos de hacer nuestro sitio web más comprensible para los buscadores. Para ello, hace falta “entender” a los buscadores; conocer sus carencias y sus puntos fuertes. Los buscadores son en realidad programas informáticos que van siguiendo los rastros que las webs dejan en internet y analizando cada una de las páginas por donde pasan para indexarlas (hacer un índice con los términos de que se habla en esa página)
Por ejemplo, a día de hoy los buscadores no reconocen las imágenes; no saben qué hay en ellas. Así, les es muy útil que les informemos de qué hay dentro de las imágenes. En cambio, tienen una gran capacidad de procesar texto. ¿Cómo saben qué es importante en el artículo? Una pista se la da el que subrayemos un texto, o lo remarquemos con negritas.
Por extraño que parezca, todavía son muchas las empresas que tienen su servidor web mal configurado, poniendo así palos a las ruedas de los buscadores.
Black hat SEO: Hecha la ley, hecha la trampa
Debido a los enormes intereses económicos detrás del SEO, poco tardaron en aparecer quienes investigaban los algoritmos de los buscadores para, mediante “ingeniería inversa”, descubrir qué factores son los más importantes con el fin de engañar a dichos algoritmos y conseguir buenos resultados con menos esfuerzo.
Como para Google es muy importante el número de enlaces (links) apuntando a una página, un ejemplo de estas técnicas black hat serían las “granjas de links” (linkfarms) que se pusieron de moda desde muy al principio. Esto eran páginas web creadas con el único propósito de albergar enlaces (a páginas que pagaban por estar ahí)
En contrapartida, los motores de búsqueda, han ido perfeccionando sus algoritmos para tener en cuenta estos intentos de engaño. Y así ad infinitum.
Conclusiones
Lo importante es que su web sea de gran utilidad para su público objetivo. Es trabajo de los ingenieros de Google y similares conseguir los algoritmos que descubran qué páginas cumplen mejor las expectativas de cada navegante en función de unos términos de búsqueda.
- El SEO es una carrera de fondo: Desconfíe de todo aquel que le prometa resultados espectaculares en poco tiempo. Los motores de búsqueda no cambian sus resultados de la noche a la mañana.
- Haga revisar su web por un profesional, que se asegure que no está poniendo palos a las ruedas de los buscadores
- Designe a un responsable interno. Las cosas que no tienen un responsable no mejoran.
- Fíjese objetivos. Y que sean objetivos SMART (Specific: específico, Measurable: medible, Achievable: realizable, Realistic: realista y Time-Bound: limitado en tiempo)
- Mida su progreso. No se puede mejorar lo que no se mide.


